Géneros cinematográficos

Los géneros.

Un género es un modo estereotipado y codificado de ordenar y contar los contenidos del relato
cinematográfico.

El género constituye una herramienta fundamental a la hora de distribuir y promocionar una
película.

Cine cómico


Comedia


Cine del oeste –western


Cine negro –policiaco-


Cine musical


Cine de terror


Cine de ciencia – ficción


Melodrama


Cine histórico


Cine de aventuras


Cine documental


Cine de animación



Cine cómico

Propicia las situaciones hilarantes mediante, acrobacias, situaciones dinámicas, desbocadas y convenciones visuales; no escasean los equívocos y la violencia se sublima hasta perder todo matiz amenazante. Género de presencia ininterrumpida en las pantalla Primera muestra: El regador regado (1897) Buster Keaton, Harold Lloyd, Max Linder, Harry Langdon, Charles Chaplin “Charlot” y Laurel y Hardy, (“el Gordo y el Flaco”), Jerry Lewis, Rowan Atkinson (Mr. Bean)


La comedia

Logra la comicidad por medio de una interrupción del orden establecido, alterando las normas y las convenciones sociales para, al final del espectáculo, restituir el orden que antes fue alterado. Distintas líneas: vodevilesca, farsesca, sentimental... No soy ningún ángel (1933), Una noche en la ópera (1935), Luna nueva (1940) El dormilón (1973), La novia era él (1949) Ser o no ser (1942), Con faldas y a lo loco (1959) Hermanos Marx, Billy Wilder, Woody Allen...


Cine del oeste –western-

Relata historias relacionadas con la conquista y colonización de los territorios occidentales de Estados Unidos. La primera película del Oeste es Asalto y robo a un tren (The Great Train Robbery, 1903), de Edwin S. Porter, Películas de John Ford : El caballo de hierro (1924) La diligencia (1939). Fort Apache (1947), La legión invencible (1949) y Río Grande (1950). John Wayne actor fundamental para el género. De entre las películas más recientes de este género sobresalen: Forajidos de leyenda (1980), de Walter Hill, Silverado (1985), de Lawrence Kasdan, Bailando con lobos (1990), de Kevin Costner, y Sin perdón (1992), de Clint Eastwood.

Cine Negro – Cine policiaco.

Establece sus argumentos en torno a la lucha contra el crimen. Por su ambientación fotográfica y escenográfica, está vinculado con el expresionismo alemán, del cual tomó los toques de estilización tenebrosa, los contraluces y el tono sombrío de sus decorados. Entre los tópicos más frecuentados por el cine negro figuran el detective sagaz pero de vida desordenada, los mafiosos que amenazan el orden legal, el policía sometido a las tensiones de una sociedad corrupta, y la mujer fatal, atractiva y seductora aunque peligrosamente cercana al lado más turbio de la vida. En buena medida, los personajes de esta variedad cinematográfica son antihéroes, cuyo triunfo en la vida es siempre aparente.


Primera etapa, se caracteriza por su reflejo de la lucha contra el crimen organizado, patente en El enemigo público (1931), de William Wellman, El halcón maltés (1941), de John Huston, Perdición (1944), de Billy Wilder, y El cartero siempre llama dos veces (1946), de Tay Garnett. Segunda etapa, se caracteriza por el aumento de las dosis de violencia y fascinación erótica. Al rojo vivo (1949), de Raoul Walsh, La jungla de asfalto (1950) Tercera etapa (a partir de la década de los 70), el género en estado puro tendió a desaparecer. No obstante, algunos cineastas rescataron sus elementos esenciales, variando la ambientación e incluso proyectándola hacia el futuro. A esta corriente revisionista pertenecen títulos como Chinatown (1974), de Roman Polansky, Fuego en el cuerpo (Body Heat, 1981), de Lawrence Kasdan, Blade Runner (1982), de Ridley Scott, y L.A. Confidential (1997), de Curtis Hanson.


Cine MUSICAL

Producciones cinematográficas que incluyen canciones o temas bailables en una parte fundamental de su desarrollo. El cantor de jazz (The Jazz Singer, 1927), de Alan Crosland, fue primer filme sonoro y primer musical. Musicales de éxito internacional: El mago de Oz (1939) de Victor Fleming, Cantando bajo la lluvia (1952), de Gene Kelly y Stanley Donen, West Side Story (1961), de Robert Wise y Jofecía (1976), de R. Donner.

Cine de terror:
criaturas mutantes

El hombre lobo (1941), de G. Waggner, El monstruo de tiempos remotos (1953), de Eugene Lourie, Japón bajo el terror del monstruo (1954), de Inoshiro Honda, La humanidad en peligro (1954), de G. Douglas


Miedos propios de la adolescencia

Las colinas tienen ojos (1977), de Wes Craven; La noche de Halloween (1978), de John Carpenter; Viernes 13 (1981), de Sean S. Cunnigham, y Pesadilla en Elm Street (1984), de Wes Craven.

Cine de Ciencia – ficción.

Propone una versión fantasiosa de la realidad, relacionada con todas las probables o desorbitadas derivaciones de la ciencia. Una de las figuras más tópicas de la ficción especulativa es el sabio loco. Temática de inspiración literaria Viaje a la luna (1902), Georges Méliès Nuevos descubrimientos tecnológicos El hotel eléctrico (1908), de Segundo de Chomón Vida extraterrestre El enigma de otro mundo (1951), de Christian Nyby, Ultimátum a la Tierra (1951), de Robert Wise, Alien, el octavo pasajero (1979), de Ridley Scott, E.T., el extraterrestre (1982), de Steven Spielberg. Materiales radiactivos El monstruo de tiempos remotos (1953), de Eugene Lourie, y El increíble hombre menguante (1957), de Jack Arnold. La inteligencia artificial 2001: Odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrick La guerra de las galaxias (1977), de George Lucas Terror y ciencia-ficción Se cruzan en producciones como El doctor Frankenstein (1931) y El hombre invisible (1933), de James Whale.


Melodrama.

Las películas melodramáticas narran la fatalidad, los amores contrariados, la entrega familiar, y en suma, todo lo sentimental desaforado. Su forma más dulcificada es el cine romántico. Doctor Zhivago (1965), de David Lean, o Love Story (1970), de Arthur Hiller.

Cine histórico

Es un producto imaginativo, donde se da forma al pasado hasta componer el telón de fondo de una aventura o de un melodrama. Facilita una ilustración de época, un bosquejo de lo que fue ese pasado, pero siempre actualizado en sus maneras y en su impresión humana. La antigüedad greco-romana Ben Hur (1959), de William Wyler, La caída del Imperio Romano (1964), de Anthony Mann, Espartaco (1960), de Stanley Kubrick, y Gladiator (2000), de Ridley Scott. La Edad Media El halcón y la flecha (1950), de J. Tourneur, El Cid (1961), de A. Mann, Braveheart (1995), de Mel Gibson. La Segunda Guerra Mundial La batalla de Midway (1976), de Jack Smight, Apocalypse Now (1979), de Francis Ford Coppola, Salvar al soldado Ryan (1998), de Steven Spielberg.


Cine de aventuras

Puede generar argumentos de inspiración policíaca, histórica o bélica, se fundamenta en una peripecia protagonizada por un héroe o conjunto de héroes. El personaje literario de Trazan ha sido el origen de muchas películas de este género. Steven Spielberg dirigió la trilogía de Indiana Jones.

Entre las adaptaciones literarias, cabe citar el subgénero llamado de espada y brujería, ambientado en un pasado remoto donde la magia y la guerra configuran la acción. A él corresponden títulos como Conan el bárbaro (Conan the Barbarian, 1982), de John Milius, inspirada en relatos escritos por Robert E. Howard, y El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo (2001), de Peter Jackson, basada en la novela homónima de J.R.R. Tolkien.


Cine Documental

El cine documental, es aquel que se aleja de la ficción y refleja acontecimientos reales, el documentalista pretende recrear hechos que se han dado en el mundo real. En sus comienzos, el cine ya reflejó situaciones de la cotidianidad con matices documentales. Las raíces del género se sitúan en dos fórmulas cinematográficas, la película de viajes, y el filme informativo. Cineastas como Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack, Dziga Vertov, Joris Ivens, Jean Renoir, Marc Allégret y el propio Grierson idearon nuevas producciones, hasta consolidar un género que hoy ha quedado firmemente ligado al cine y a la televisión.


Cine de ANIMACIÓN

El cine de dibujos animados define una técnica que sustituye la filmación de actores y escenarios por el uso de ilustraciones, muñecos articulados o planos infográficos o computerizados, animados, toma a toma, hasta lograr la sensación de movimiento.

Con Blancanieves y los siete enanitos (1937), la compañía de Disney estrenaba el primer largometraje de dibujos animados, y de ese modo inauguraba una pujante industria, impulsada por una creciente mercadotecnia de productos derivados.

John Lasseter, ha desarrollado con elevado talento la animación digital, ejemplificada en títulos como Bichos, una aventura en miniatura (1999) y Monstruos S.A. (2001)